Sobre los viajes de camera en el cerebro y el ángulo muerto
¿Qué es lo que vemos? Y la imagen que tenemos en la mente, ¿en cuanto corresponde con la realidad? Estas preguntas siempre me han interesado durante mi trabajo como fotógrafo de personas y cuestiones publicitarias. El impulso para buscar una respuesta artística surgió de la foto “Touch of Red”, tomada hace 30 años a Paris.
¿De qué se trata? Pues, la visión del ser humano es muy selectiva. Solo hay un sector pequeñísimo de nuestro campo visual que vemos enfocado. Los ojos hacen un tipo de viaje de camera, y el cerebro confecciona una impresión global de muchas imágenes individuales. O sea, la imagen que tenemos en la mente no es la reflexión fiel de la realidad, más bien es la interpretación de esta realidad efectuada por nuestro cerebro. Con mis labores de PhotoArt intento rebobinar ese proceso de transformación de las imágenes en el cerebro, haciendo visible todos los “ángulos muertos”, los desenfocados y los movimientos.
Sin duda, el “momento mágico”, la capacidad (y la suerte) de reconocer el motivo bueno y de captarlo siempre formarán la base de cualquier buena fotografía. Pero, naturalmente, las herramientas técnicas de las que disponemos hoy son un juego fantástico para mí. Ordenadores y software ofrecen posibilidades fascinantes que antes a penas me las podía imaginar: sublimaciones estéticas de motivos banales, colores improbables y la intercalación de distintas realidades y niveles temporales. Casi puedo actuar como un pintor con color, luz y formas.
Desde el momento de «Touch of Red», la PhotoArt viene a ser la expresión del mundo que vivo, un campo de juego fascinante para la fantasía y experimentación.
En el desarrollo de las imágenes, la casualidad viene a ser un fuerte ayudante, con quien me gusta mucho aliarme. Un ejemplo para ello son las imágenes con animales, que de repente he redescubierto para mí. Sin haber hecho el conocimiento del gran cazador F. K. Schievelbusch y recibido impresiones muy intensas de su mundo fascinante, probablemente nunca hubiera llegado a estos motivos. Ahora, el íbice y sus compañeros dan vueltas en los barrancos urbanos de calles, proporcionando a mis impresiones de Nueva York una nueva y sorprendente dimensión.
Como muchos artistas de la época creativa posmoderna, me dan inspiración las múltiples apariencias de la vida. Menos mal para los fotógrafos, vivimos en un mundo visualmente sublimado, por lo que las ideas y la inspiraciones nunca se agotan.
Exposiciones
2018 Mallorca, Cap Vermell Country Club, Retrospective
2018 Mallorca, Capdepera Nou Segle 12, Retrospective
2018 Mallorca, Pollença, Fundación Tabaluga Peter Maffay, Inspirations
2017 Mallorca, Clinica Picasso, Moviments Aleatoris
2017 Mallorca, Park Hyatt Mallorca, Moviments Aleatoris
2016 Mallorca, Capdepera, Moviments Aleatoris
2016 Mallorca, Alcúdia, Moviments Aleatoris
2016 Mallorca, Palma, Moviments Aleatoris
2015 Düsseldorf, GAP 15, Inspirations
2014 Mallorca, Inca, “Sehreise”
2014 Düsseldorf, RAG Greisbach, “Lichtblicke”
2013 Düsseldorf, GAP 15, “Sehreise”
2013 Düsseldorf, re.ac.me., “Sehreise”
2013 Düsseldorf, Druckstudio, “Sehreise”
2013 Düsseldorf, Atelier Schäfer, “Sehreise”
2012 Capdepera, Inspirations
2012 Mallorca, Galeria K, urban animals
2010 Mallorca, Galeria K
2009 Mallorca, Landscape
2008 Mallorca, Mallorca Inspirations
2008 Mallorca, New York
2007 Düsseldorf, New York
2006 Düsseldorf, Stilwerk, Interieur Abstract / rüsing und rüsing
2005 Australien, Perth, Light and Inside
2004 Düsseldorf, Stilwerk, Orange Monday / rüsing und rüsing
2003 Ratingen Golfclub, Bewegung und Zeit
2002 Hösel Golfclub, Bewegung und Zeit
2001 Düsseldorf, Stilwerk, Bewegung und Zeit
1999 Barcelona, BMW Autosalon
1998 Düsseldorf, Light & Insight Galerie
1997 Duisburg, LVA, Objekt–Installation
1997 Art Multiple, Objekt–Design
1996 Berlin, Spree Forum, Projektion
1995 Art Multiple Insight
1994 Köln, Photokina, Farben und Formen
1991 Düsseldorf, Experimentelle Fotos
1986 Köln, Photokina, Menschen in der Werbung
1982 Schottland, Landschaften im Widerspruch
1979 London, Portraits
1978 Beverungen, Ausdruck des Sehens
1977 Teheran, Menschen in Europa
